Las Cámaras del C5 de la CDMX: Un Aliado en la Búsqueda de Personas Desaparecidas

Las 83,414 cámaras de seguridad del sistema de videovigilancia C5 de la Ciudad de México se han puesto a disposición de las familias que buscan a personas desaparecidas. Esta iniciativa busca mejorar la eficiencia en la localización de individuos desde las primeras horas de su ausencia, según anunció Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5, en una reciente entrevista.

Compromiso del Gobierno Local

Guerrero Chiprés destacó que existe una instrucción clara de la jefa de gobierno, Clara Brugada, para que el gabinete de seguridad actúe de manera proactiva ante el creciente fenómeno de las desapariciones. La capital se encuentra entre las diez entidades con mayor número de reportes de personas desaparecidas, con más de seis mil casos activos actualmente. Este compromiso se traduce en una disposición asertiva para utilizar el robusto sistema de videovigilancia en la búsqueda de personas.

Proceso de Reporte Inmediato

Una de las novedades más relevantes es que ya no es necesario esperar 72 horas para reportar la desaparición de una persona. Las denuncias pueden realizarse de inmediato, lo que permite que los operadores del C5 y de los siete C2 disponibles den seguimiento al caso en tiempo real. Esta mejora en el proceso puede contribuir significativamente a la pronta localización de personas desaparecidas, enfatizó Guerrero.

Capacidad de Almacenamiento y Canales de Denuncia

Las cámaras del C5 tienen la capacidad de almacenar imágenes durante siete, 14 y hasta 30 días, lo que resalta la importancia de realizar la denuncia lo más rápido posible. Las familias pueden reportar desapariciones a través de la policía, la Fiscalía capitalina, botones de auxilio, redes sociales del C5, y números de emergencia como 911, 089, *0311 de Locatel, *426 o 5550363301. Esta variedad de canales busca facilitar el acceso a la justicia y mejorar la respuesta ante casos de desaparición.

Share.
Exit mobile version