La Ciudad de México y el Estado de México se preparan para un evento que promete hacer eco en sus calles, pues líderes transportistas, empresarios y comerciantes de la Alianza de Transportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME) han convocado a una megamarcha este miércoles 2 de abril de 2025. Esta movilización masiva, la cual reunirá a más de 1,000 integrantes, busca visibilizar las tensiones entre el sector y las autoridades, con un mensaje claro dirigido al corazón del poder en el país. Aquí te contamos todos los detalles: horarios, rutas, bloqueos y alternativas viales.

Detalles de la Megamarcha: Horarios y Rutas

La ACME ha fijado el arranque de la megamarcha a las 08:00 de la mañana del miércoles 2 de abril de 2025, desde distintos puntos estratégicos. Los contingentes partirán rumbo al Zócalo de la Ciudad de México, epicentro de la protesta, en una demostración que promete paralizar varias vialidades clave.

Bloqueos y Vialidades Afectadas

La manifestación tendrá múltiples puntos de partida que convergerán en el centro de la CDMX. Estos son los lugares de reunión confirmados:

  • Caseta México – Querétaro (Tepotzotlán)
  • Caseta México – Toluca (La Venta)
  • Caseta México – Cuernavaca (Tlalpan)
  • Caseta México – Calzada Ignacio Zaragoza Salida a Puebla
  • Circuito Exterior Mexiquense Dirección AIFA
  • Lechería – Texcoco Venta de Carpio
  • Caseta Chamapa – Lechería

Debido a estos desplazamientos, las vialidades afectadas en el Estado de México incluyen:

  • Avenida Mario Colín
  • Boulevard Gustavo Baz
  • Anillo Periférico Norte

En la Ciudad de México, prepárate para interrupciones en:

  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Paseo de la Reforma
  • Avenida de los Insurgentes
  • Avenida Juárez
  • 5 de mayo

Para evitar contratiempos, te sugerimos estas alternativas viales en la CDMX:

  • Calzada de Tlalpan
  • Circuito Interior
  • Eje 1 Norte
  • Avenida de los Insurgentes (tramo sur)

Y en el Edomex:

  • Autopista México – Toluca
  • Autopista México – Pachuca

Motivos de la Protesta: Un Llamado a la Justicia

El origen de esta protesta se remonta a un acto público en el Monumento a la Revolución, donde los integrantes de ACME alzaron la voz contra lo que describen como una persecución política. Exigen la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora del Edomex, Delfina Gómez, para frenar las acciones del presidente municipal de Tlalnepantla, Raziel Pérez Cruz, y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), a quienes acusan de fabricar delitos en su contra.

Tras un acuerdo respaldado por más de mil líderes, la ACME decidió tomar las calles este 2 de abril en una marcha pacífica hacia Palacio Nacional, con el objetivo de hacer escuchar sus demandas y poner fin a lo que consideran una injusticia sistemática.

Share.
Exit mobile version