Sheinbaum propone desarrollo en Centroamérica para frenar migración
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que la mejor estrategia para reducir la migración hacia Estados Unidos es establecer polos de desarrollo en Centroamérica. Durante una reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Sheinbaum destacó que el enfoque debe centrarse en el bienestar de la región, en lugar de reforzar la frontera con medidas restrictivas.
Coordinación sin subordinación
Sheinbaum también respondió a las preocupaciones planteadas por Noem sobre la migración y el narcotráfico, subrayando que el gobierno mexicano se coordinará con Estados Unidos, pero no se subordinara a ninguna administración extranjera. “La presidenta le responde a una sola autoridad y esa es el pueblo de México”, enfatizó, reafirmando su compromiso de actuar en beneficio de los ciudadanos.
Propuestas de colaboración y datos biométricos
En la misma línea, Noem reveló que la administración de Donald Trump ha solicitado a México compartir datos biométricos de migrantes. Sheinbaum reconoció que esta petición es “polémica” y aclaró que, aunque no dispone de esos datos, el gobierno mexicano analizará la solicitud y colaborará en la medida de lo posible.
Iniciativas de desarrollo en lugar de militarización
Sheinbaum propuso que, en lugar de militarizar la frontera con Guatemala, se implementen proyectos de desarrollo como el Tren Transístmico, que podrían generar oportunidades económicas en la región. “Es mejor trabajar en el bienestar de la gente que tener soldados en toda la frontera”, concluyó la presidenta, reafirmando su enfoque en soluciones sostenibles para la migración.