Morena y Aliados Aprueban Reforma para Reemplazar Compranet
La Cámara de Diputados ha aprobado recientemente reformas significativas a la Ley de Obras Públicas y Servicios, que incluyen la eliminación del sistema Compranet, el cual facilitaba el acceso a información sobre contrataciones públicas y compras del Gobierno. Con un total de 324 votos a favor y 119 en contra, la decisión fue tomada durante la sesión del 1 de abril, donde se otorgarán nuevas facultades a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para establecer una plataforma de contrataciones públicas más eficiente.
Objetivos de la Nueva Plataforma
Durante el debate, los representantes de Morena y sus aliados defendieron la medida, argumentando que su finalidad es evitar que servidores públicos se beneficien de recursos del Estado. Según Raymundo Vázquez, miembro de Morena, el nuevo sistema digital busca erradicar la corrupción en las contrataciones públicas y mejorar la fiscalización de los recursos públicos. Esta nueva estructura se presenta como una solución para optimizar la transparencia en los procesos de contratación.
Reacciones de la Oposición
La oposición, sin embargo, expresó su preocupación sobre la reforma, enfatizando la importancia de garantizar el acceso a la información. Argumentaron que el Gobierno no debería ser juez y parte en los procesos de contratación, ya que esto podría llevar a un conflicto de intereses. La discusión se centró en la necesidad de mantener la transparencia y la integridad en la gestión de los recursos públicos.
Compranet: Un Sistema en Desuso
Compranet ha sido un sistema clave en la gestión de contrataciones públicas, administrado anteriormente por la Secretaría de la Función Pública. Permitía a los servidores públicos y a las empresas acceder a información relevante sobre los procedimientos de contratación. Sin embargo, la decisión de su eliminación refleja un cambio en la estrategia del Gobierno para abordar la corrupción y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos, marcando un nuevo capítulo en la administración pública mexicana.