Latinoamérica ante los aranceles de Trump: Opiniones divididas
Los ciudadanos de México, Argentina y Brasil se encuentran en una encrucijada ante la inminente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Según una reciente encuesta de LatAm Pulse, realizada por AtlasIntel para Bloomberg News, la mitad de los encuestados en estos países desea que sus gobiernos respondan con represalias, ya sea mediante tarifas adicionales a productos estadounidenses o fortaleciendo el comercio con naciones como China. Sin embargo, la opinión no es unánime, ya que un tercio de los participantes en cada nación considera que la respuesta debería incluir aranceles más altos.
Respuestas cautelosas de los líderes latinoamericanos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha adoptado un enfoque cauteloso frente a las amenazas arancelarias de Trump, priorizando las negociaciones sobre represalias más agresivas. Este enfoque ha sido imitado por otros líderes en la región, como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que busca acuerdos sobre los gravámenes al acero y aluminio. La mayor arremetida de Trump se espera para el miércoles, lo que ha generado preocupación en América Latina, donde tres cuartas partes de los encuestados consideran que los aranceles son un tema crítico.
Preferencias de los ciudadanos latinoamericanos
En términos de estrategias, aproximadamente el 40% de los encuestados en México, Argentina y Brasil abogan por la imposición de aranceles a productos estadounidenses como respuesta. No obstante, un número significativo de ellos prefiere fortalecer los lazos comerciales con China y otras naciones. Por ejemplo, el 59% de los argentinos se muestra a favor de aumentar los aranceles sobre productos de EE. UU., mientras que en Brasil las opiniones están divididas entre la imposición de nuevos gravámenes y el fortalecimiento de relaciones con rivales comerciales.
Impacto político y aprobación de líderes
La situación actual presenta un desafío para los líderes latinoamericanos, quienes han evitado tomar medidas de represalia agresivas, a diferencia de Canadá en crisis anteriores. Mientras que la popularidad de Sheinbaum ha aumentado al 85% por su manejo cauteloso de las relaciones con Trump, otros, como el presidente colombiano Gustavo Petro, enfrentan críticas por su confrontación con Estados Unidos. Con la expectativa de las nuevas tarifas, la respuesta de México y otros países se definirá en los próximos días, manteniendo la tensión en el ámbito comercial y político de la región.