Ana María Ibarra: La Justicia como un Derecho Universal
La candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ana María Ibarra, visitó Puebla para impartir una conferencia magistral en la Universidad Politécnica Hispano Mexicana. Durante su discurso, Ibarra enfatizó que “la justicia no puede seguir siendo un privilegio inaccesible ni una promesa vacía”, planteando la necesidad de un sistema judicial más accesible y responsable.
Un Poder Judicial Más Cercano a la Ciudadanía
Ante un auditorio repleto de jóvenes, la aspirante a la SCJN compartió su visión sobre un Poder Judicial que debe “asumir la responsabilidad de prevenir, advertir y corregir sus propios errores”. Ibarra subrayó la importancia de que los jueces actúen con sensibilidad social frente a los problemas que enfrenta el país, destacando que el pueblo no busca jueces indiferentes, sino aquellos comprometidos con valores y una filosofía clara en la administración de la justicia.
La Justicia con Sentido Social
La candidata también hizo un llamado a reflexionar sobre qué tipo de jueces necesita México en este momento histórico. “La justicia sin sentido social nunca será justicia”, afirmó, recordando que el precedente judicial debe garantizar la igualdad y no perpetuar la distancia entre el derecho y la realidad. Ibarra aboga por juzgadores que justifiquen racionalmente sus decisiones y que estén dispuestos a adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad.
Escuchando al Pueblo para Transformar la Justicia
La gira de Ibarra por Puebla culminó con un recorrido por el centro histórico, donde interactuó con comerciantes, turistas y transeúntes. “En las calles es donde mejor se entienden las urgencias de la gente”, comentó, enfatizando que para lograr una justicia equitativa y con sentido social, es fundamental escuchar a la ciudadanía. Su mensaje resuena en un contexto donde la transformación del Poder Judicial es más necesaria que nunca.