Marcelo Ebrard destaca el éxito del T-MEC en la protección de exportaciones mexicanas
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que las exportaciones mexicanas que se benefician del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) alcanzan un 85%, desmintiendo la cifra del 50% que se había mencionado anteriormente. Este porcentaje es crucial para evitar los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos, lo que representa un alivio significativo para varios sectores de la economía mexicana.
Exenciones a sectores clave
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard precisó que los sectores exentos de los aranceles incluyen el agroalimentario, manufacturas eléctricas, dispositivos médicos y farmacéuticos, entre otros. Este enfoque busca proteger áreas vitales de la economía nacional, asegurando que las empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones con sus contrapartes estadounidenses.
Un nuevo orden comercial
Ebrard subrayó que el T-MEC ha logrado un “trato preferencial” entre México y Canadá, convirtiéndose en el único tratado que ha “sobrevivido” en un contexto comercial global cambiante. Resaltó la importancia de mantener este tratado, ya que establece condiciones de libre comercio con tarifas cero, lo que es esencial para el desarrollo económico del país en el nuevo orden comercial.
Enfoque en sectores afectados por aranceles de EE. UU.
El secretario de Economía también anunció que en los próximos 40 días, el gobierno mexicano se enfocará en mejorar las condiciones para sectores afectados por los aranceles de Estados Unidos, como el aluminio, el acero y la industria automotriz. Ebrard mencionó que Volvo ha decidido aumentar su inversión en una nueva planta en Nuevo León, lo que refleja la confianza en el mercado mexicano a pesar de los desafíos impuestos por las tarifas.