Mantener una dieta equilibrada y rica en frutas y verduras es fundamental para la salud, especialmente en las etapas de crecimiento y desarrollo de niñas y niños. La guayaba, una fruta tropical con un sabor dulce y ligeramente ácido, es una excelente fuente de vitamina C, fibra y otros nutrientes esenciales.
Variación extrema en el precio de la guayaba a nivel nacional
Según el reciente estudio de precios de la Profeco, la guayaba presentó una variación significativa en su costo a lo largo del territorio mexicano. El precio más bajo por kilogramo se encontró en la Central de Abasto de Iztapalapa, en la Ciudad de México, con un valor de $20.00 pesos. En contraste, el precio más elevado para esta misma fruta se registró en el Mercado Nicolás Bravo de La Paz, Baja California Sur, alcanzando los $70.00 pesos por kilogramo. Esta diferencia de $50.00 pesos por kilo pone de manifiesto la considerable fluctuación que pueden experimentar los precios de los productos frescos en el país.
Beneficios de la guayaba en la alimentación infantil
La Secretaría de Salud recomienda incluir frutas como la guayaba en la dieta diaria, especialmente en las colaciones saludables para niñas y niños. Estas pequeñas comidas entre las principales ayudan a complementar la ingesta de vitaminas, minerales y fibra necesarios para su crecimiento y desarrollo. La guayaba, en particular, es rica en vitamina C, un antioxidante importante para fortalecer el sistema inmunológico, además de aportar fibra que favorece la digestión y ayuda a mantener niveles de glucosa estables en la sangre.

Factores detrás de la disparidad de precios
La marcada diferencia en el precio de la guayaba entre la Central de Abasto de Iztapalapa y el Mercado Nicolás Bravo en La Paz puede atribuirse a diversos factores. Los costos de transporte desde las zonas de producción hasta los centros de distribución y venta, la disponibilidad de la fruta en cada región, la demanda local y los márgenes de comercialización influyen directamente en el precio final que paga el consumidor. Los mercados de abasto, al ser centros de mayoreo, suelen ofrecer precios más competitivos en comparación con los mercados minoristas o supermercados ubicados en zonas con mayores costos operativos o menor competencia.
El análisis de precios de la guayaba realizado por la Profeco evidencia la importancia de que los consumidores estén informados sobre las variaciones del mercado. Conocer los lugares donde se ofrece la fruta a un precio más accesible, como la Central de Abasto de Iztapalapa, permite a las familias tomar decisiones de compra más inteligentes y optimizar su gasto en alimentos.