En el marco del Día del Niño, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una alerta sobre los riesgos que algunos juguetes pueden representar para la seguridad de los infantes, especialmente si estos no cumplen con las regulaciones de calidad y seguridad necesarias.
Riesgos de comprar juguetes sin estándares de seguridad
Al momento de adquirir artículos para niños, es crucial verificar que las marcas respeten las especificaciones de seguridad, que utilicen materiales adecuados y que proporcionen información clara sobre posibles peligros. Aunque las empresas están obligadas a cumplir con las normativas establecidas, existen situaciones en las que los consumidores pueden verse afectados.
La falta de comprobantes de compra o garantías, la venta de productos que no cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) ni con la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), y la comercialización con especificaciones incorrectas son algunos de los problemas más frecuentes. Además, los juguetes comprados en el comercio informal implican el desconocimiento de los materiales, la edad recomendada y el mantenimiento solicitado.
Juguetes peligrosos identificados por Profeco
La Institución ha identificado varios casos que vulneran la integridad de los pequeños:
- Falta de información en los empaques: Al comprar una casita armable, la etiqueta no especificaba ni advertencias ni la edad recomendada. Días después, una bebé ingirió pegamento del juguete y requirió atención médica.
- Juguetes adquiridos en el comercio informal: Una mascota electrónica dejó de funcionar rápidamente, pero el producto no tenía garantía ni datos del fabricante, ya que fue comprado en un mercado informal.
- Falta de especificación en cuanto a la edad recomendada: Al adquirir un videojuego para un niño de 8 años, el empaque indicaba que era apto para mayores de 12. Aunque el producto cumplía con la normatividad, el pequeño no pudo usarlo correctamente.
Normas de seguridad que deben cumplir los juguetes
La Norma Oficial Mexicana NOM-015-SCFI-2007 señala que la información plasmada debe ser clara, veraz y sin engaños. Específicamente, debe incluir el nombre del producto, los datos del fabricante y, si es el caso, del importador. También debe señalar si el juguete requiere baterías y la edad recomendada para su uso. Todos estos datos deben estar en español, aunque también pueden incluir otros idiomas.
Recomendaciones de Profeco para la compra de juguetes
Para evitar problemas al comprar juguetes, el organismo aconseja:
- Revisar que el empaque contenga las siglas NOM.
- Verificar la edad recomendada, los materiales y la garantía.
- Adquirirlos en establecimientos oficiales.
- Solicitar un comprobante de compra y la póliza de garantía.