La CFE ha lanzado un programa innovador para apoyar la economía familiar a través de la implementación de energía solar. Con la finalidad de fomentar la autosuficiencia energética y reducir los gastos de las familias mexicanas, la Comisión Federal de Electricidad anunció que instalará paneles solares de forma gratuita en miles de hogares. Esta iniciativa es parte del nuevo programa social del Gobierno de México denominado Sol del Norte.
Inicio de Instalaciones en Mexicali
La primera fase del programa comenzará en Mexicali, Baja California, una de las regiones más afectadas por las altas temperaturas, donde el uso del aire acondicionado incrementa significativamente el consumo de energía durante el verano. La CFE planea instalar un total de 5 mil 500 paneles solares en los techos de viviendas, gracias a una inversión inicial de 200 millones de pesos. Con esta medida, se espera que los hogares beneficiados generen su propia energía, logrando un ahorro de hasta 70% en el pago de luz.
Requisitos para Participar en el Programa
Los hogares que deseen beneficiarse de la instalación gratuita de paneles solares deben cumplir con ciertos requisitos. Los principales beneficiarios serán aquellos hogares vulnerables en Mexicali. Los requisitos son los siguientes:
- Residir en Mexicali y tener tarifa doméstica.
- Ser mayor de edad y contar con INE, CURP y recibo de luz.
- Tener un consumo mensual entre 400 y 750 kWh (julio y agosto).
- Ser propietario de la vivienda.
- Pertenecer a algún grupo vulnerable: adultos mayores (+65), jefas de familia o personas con discapacidad.
Beneficios de la Energía Solar en el Hogar
Contar con paneles solares en las viviendas particulares ofrece múltiples beneficios. Entre ellos, se destacan:
- Ahorro de hasta 89% fuera del verano.
- Ahorro de hasta 49% en la temporada de calor.
- Ahorro promedio anual de 67% en el gasto de energía.
- Producción de energía limpia y reducción de emisiones contaminantes.
- Disminución significativa en el gasto de energía eléctrica.
La instalación de los paneles solares se llevará a cabo de manera progresiva, comenzando en Mexicali, y se espera que el programa se expanda a otras ciudades, como Hermosillo, Sonora, con la meta de alcanzar a 150 mil hogares durante el sexenio.