Incremento Alarmante en el Aseguramiento de Armas en México
En un reciente informe presentado al Congreso de la Unión, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México reveló que el aseguramiento de armas de fuego ha aumentado un 65% desde octubre de 2021 hasta septiembre de 2024, con un total de 53,000 armas confiscadas. Este alarmante incremento incluye 972 armas de grueso calibre, 20 millones de cartuchos y 3,600 granadas. Además, aproximadamente el 70% de estas armas provienen de Estados Unidos, destacando a Texas, Arizona y California como los principales estados de origen del armamento traficado.
Colaboración entre México y Estados Unidos
Para abordar el creciente problema del tráfico de armas, México y Estados Unidos han intensificado sus esfuerzos de cooperación. Desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han asegurado 6,582 armas de fuego y un millón de cartuchos en los primeros cinco meses del gobierno. Ambas naciones han establecido un grupo de trabajo intersecretarial para fortalecer la colaboración en el rastreo y la regulación del tráfico de armas, así como para intercambiar información sobre las rutas de tráfico.
Impacto de las Armas de Grueso Calibre
Entre las armas confiscadas, los rifles de francotirador calibre .50 han generado un impacto significativo en la seguridad en México. El porcentaje de rifles recuperados ha aumentado de 0.1% en 2011 a 3% en 2020, lo que representa un incremento de 30 veces en su recuperación. Además, entre 2010 y febrero de 2023, las autoridades mexicanas recuperaron 831 rifles de este tipo, siendo 519 de ellos fabricados por la empresa Barrett, según un estudio del mercado de armas realizado por el gobierno estadounidense.
Planes Estratégicos para Combatir el Tráfico de Armas
Con el objetivo de mitigar el tráfico de armas, ambos gobiernos están implementando un plan estratégico dentro del marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras. Este plan incluye la identificación y desmantelamiento de organizaciones delictivas, así como la protección de los derechos humanos de las poblaciones vulnerables. Además, se están fortaleciendo los sistemas de rastreo de armas y se han capacitado a más de 2,500 funcionarios en diversas áreas relacionadas con la identificación y manejo de armas de fuego y explosivos.