Ana María Ibarra propone un Poder Judicial más accesible y humano
La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ana María Ibarra, realizó una visita a Querétaro donde expuso su visión sobre un Poder Judicial más cercano, empático y comprometido con los derechos humanos. Durante su estancia, Ibarra destacó la importancia de construir una justicia equitativa y accesible para todos, especialmente para aquellos en situaciones de vulnerabilidad.
Compromiso con la justicia social
En una conferencia de prensa y una charla en el Aula Forense de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, Ibarra enfatizó que “el derecho tiene que ser un instrumento para remediar la injusticia”. Hizo hincapié en que la reparación del daño y las indemnizaciones justas deben ser prioridades para que México deje de ser un país donde “todo pasa y no pasa nada”.
Desigualdad en el acceso a la justicia
Ibarra también subrayó que no todos los ciudadanos tienen el mismo acceso a la justicia, citando factores como la situación económica, el género, el origen étnico y la edad como barreras significativas. Recordó su experiencia como secretaria de Estudio y Cuenta en la Suprema Corte, donde redactó una sentencia histórica que obligó a una empresa a indemnizar a una familia afectada por un accidente en Cancún.
Invitación a la participación estudiantil
Ante más de 300 estudiantes, la candidata instó a la comunidad a involucrarse en el proceso de renovación del Poder Judicial, afirmando que “elegir bien significa apostar por un sistema que no solo interprete la ley, sino que transforme la realidad con equidad y sentido social”. Ibarra concluyó su intervención resaltando que la justicia con equidad no es una concesión, sino una obligación democrática.