La ONU Investiga Más de 120,000 Desapariciones en México
La situación de las desapariciones en México ha alcanzado niveles alarmantes, con más de 120,000 personas desaparecidas hasta 2025, según datos oficiales. Ante esta crisis, el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU ha decidido abrir un procedimiento para analizar la problemática en el país. Este anuncio ha generado un fuerte rechazo por parte del gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien niega la existencia de desapariciones forzadas vinculadas al Estado.
Reacción del Gobierno Mexicano
En su conferencia matutina del 8 de abril, Sheinbaum afirmó que la desaparición forzada por parte del Estado no ocurre en México, argumentando que las desapariciones están relacionadas con la violencia de grupos criminales, y no con acciones del gobierno. La presidenta subrayó que tanto la Secretaría de Relaciones Exteriores como la Secretaría de Gobernación han rechazado las acusaciones de desapariciones forzadas, insistiendo en que “no hay desaparición forzada desde el Estado”.
Contexto de la Desaparición Forzada
El CED, en su comunicado del 4 de abril, anunció la apertura de un procedimiento que podría llevar el tema ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. En México, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas ha contabilizado hasta 124,263 personas desaparecidas. Esta alarmante cifra ha dado lugar a la formación de colectivos de búsqueda, compuestos por familiares que buscan a sus seres queridos, evidenciando la creciente preocupación social por esta crisis humanitaria.
Definición y Repercusiones de la Desaparición Forzada
La desaparición forzada se define como un acto en el que agentes del Estado privan de libertad a una persona sin reconocimiento oficial, lo que incluye ocultar información sobre su paradero. El CED ha manifestado que su investigación no prejuzga al Estado mexicano, aunque ha señalado la necesidad de abordar la responsabilidad del gobierno en la crisis de desapariciones. La situación es crítica, ya que se estima que podría tomar hasta 120 años identificar a más de 50,000 personas fallecidas sin identificar en el país, lo que subraya la urgencia de una respuesta efectiva y humanitaria ante esta tragedia nacional.