RTVE ha dado un paso significativo hacia la inclusión al abrir el proceso de contratación de un equipo de interpretación de lengua de signos española para las retransmisiones del Festival de Eurovisión 2025. Este evento, que se celebrará en Basilea, Suiza, los días 13 y 15 de mayo para las semifinales y el 17 de mayo para la gran final, contará con un servicio que permitirá a las personas sordas o con discapacidad auditiva disfrutar de las actuaciones y presentaciones en tiempo real.
Accesibilidad en Eurovisión 2025
La interpretación en lengua de signos se transmitirá a través de plataformas como HbbTV y RTVE Play, que ya ofrecieron este servicio durante el Benidorm Fest 2025 y la edición pasada de Eurovisión Junior en Madrid. Este avance subraya el compromiso de RTVE con la accesibilidad cultural, asegurando que todos los espectadores puedan disfrutar del certamen musical sin barreras.
Detalles del proceso de contratación
Las empresas interesadas en proporcionar este servicio tienen un plazo que comienza el 8 de abril y finaliza el 16 de abril de 2025. El contrato, con un presupuesto máximo de 10.000 euros (sin impuestos), requerirá que el equipo de intérpretes trabaje desde las instalaciones de RTVE en Torrespaña, Madrid. Se habilitará una sala equipada para seguir la señal en directo del festival y sincronizar la interpretación de manera efectiva.
Requisitos para los intérpretes
Cada semifinal de Eurovisión 2025 tendrá una duración aproximada de 150 minutos, mientras que la gran final se extenderá por unas 4 horas. Para garantizar una experiencia de calidad, se busca un equipo de intérpretes cualificados. El proceso de selección evaluará tanto la calidad técnica como económica de las propuestas (75% de la puntuación), así como el número de intérpretes ofrecidos y la inclusión de intérpretes sordos, lo que podría sumar hasta 15 puntos adicionales.