Madres Buscadoras de Chiapas Denuncian Desapariciones Forzadas en el Senado
Las madres buscadoras de Chiapas han alzado la voz en el Senado, exigiendo justicia por la desaparición de sus hijas e hijos, supuestamente a manos de personal de la Fiscalía y del Ejército. Durante una conferencia de prensa, las activistas del Colectivo Madres en Resistencia destacaron la gravedad de la situación, afirmando que la desaparición forzada es una realidad en México, a pesar de las declaraciones de legisladores de Morena que niegan este fenómeno.
Rechazo a las Declaraciones de Legisladores
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y varios miembros de su partido han desestimado la existencia de la desaparición forzada en el país. Esto provocó la indignación de las madres, quienes recordaron que en Chiapas hay más de 2,200 personas desaparecidas. Adriana Gómez, líder del colectivo, subrayó que las afirmaciones de los senadores son una falta de respeto a las familias que sufren por la pérdida de sus seres queridos.
Testimonios de Desapariciones Forzadas
Las madres compartieron desgarradores testimonios sobre las desapariciones. Isabel Torres relató que su hija, Cassandra, fue víctima de una desaparición forzada por agentes de la Fiscalía de Chiapas. Liliana Pérez, madre de dos jóvenes desaparecidos, enfatizó que su familia ha sido afectada por la violencia sistemática del Estado, y que la falta de respuesta por parte de las autoridades es inaceptable. Estas historias ponen de manifiesto la urgencia de abordar el tema de las desapariciones en el país.
Un Llamado a la ONU y la Búsqueda de Justicia
Las madres expresaron su intención de dialogar con la ONU para abordar la investigación sobre las desapariciones en México. A pesar de las negativas de algunos funcionarios, las buscadoras continúan su lucha por la verdad y la justicia. Con más de 124,000 personas desaparecidas en todo el país, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, el clamor por respuestas se vuelve cada vez más urgente. Las madres afirmaron que su prioridad es encontrar a sus hijos, sin dejarse desviar por las declaraciones de aquellos que minimizan su sufrimiento.