ONU Abre Procedimiento por Desapariciones Forzadas en México
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha decidido iniciar un procedimiento para analizar la crisis de desapariciones forzadas en México, en respuesta a la creciente preocupación sobre este fenómeno. El Comité sobre las Desapariciones Forzadas justificó su resolución, señalando que el tema será tratado en la Asamblea General de la ONU. Este anuncio se produce en medio de polémicas declaraciones de autoridades mexicanas, quienes han negado la existencia de este tipo de desapariciones en el país.
Detalles del Procedimiento de la ONU
El Comité, en su comunicado, enfatizó que si recibe información que sugiera que las desapariciones forzadas están ocurriendo de manera generalizada o sistemática, la ONU tomará acciones pertinentes. En particular, se refiere al artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, que permite al Comité presentar la cuestión a la Asamblea General de manera urgente. Esta es la primera vez que se activa dicho procedimiento en México, lo que subraya la gravedad de la situación.
Reacciones de la Administración Mexicana
La presidenta Claudia Sheinbaum ha desestimado las afirmaciones de la ONU, insistiendo en que en México no hay desapariciones forzadas, y atribuyendo este fenómeno a la delincuencia organizada. En su conferencia del 8 de abril, Sheinbaum declaró: “Lo rechazamos porque en México no hay desaparición forzada desde el Estado”. Además, anunció que se enviaría una nota diplomática para expresar la inconformidad del gobierno mexicano ante la resolución de la ONU. Esta postura ha sido respaldada por el partido Morena, que busca la destitución de Olivier de Frouville, presidente del Comité de Desapariciones Forzadas.
Contexto de la Crisis de Desaparecidos en México
La situación en México es alarmante, con más de 124,000 personas reportadas como desaparecidas hasta la fecha. Este fenómeno ha generado un creciente clamor tanto a nivel nacional como internacional por parte de organizaciones de derechos humanos, que exigen acciones concretas para abordar la crisis. La ONU ha señalado que las desapariciones forzadas pueden ser perpetradas por el Estado o con su autorización, lo que añade un nivel de complejidad al debate sobre la responsabilidad y la respuesta del gobierno mexicano ante esta crisis humanitaria.