Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas, regresa a México tras su deportación de EE. UU.
El ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, fue deportado de Estados Unidos y encarcelado en el penal de máxima seguridad del Altiplano, donde enfrentará acusaciones de narcotráfico y lavado de dinero. La deportación se llevó a cabo el 9 de abril, después de que Yarrington cumpliera una condena de nueve años en EE. UU. por delitos relacionados con el lavado de dinero. Al llegar a México, fue entregado a la Interpol y a la Fiscalía General de la República (FGR), quienes ejecutaron las órdenes de aprehensión en su contra.
Acusaciones y antecedentes del ex mandatario
Yarrington, quien ocupó el cargo de gobernador entre 1999 y 2004, enfrenta serias acusaciones que incluyen delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Su arresto en México se da en un contexto de investigaciones que lo vinculan con grupos criminales como Los Zetas y el Cártel del Golfo. Las autoridades mexicanas han señalado que el ex gobernador recibió sobornos de estos cárteles, lo que complicó aún más su situación legal.
Un pasado marcado por la corrupción
El ex mandatario fue arrestado en 2017 en Florencia, Italia, utilizando documentos falsos. Su detención fue resultado de una investigación conocida como “operación marea verde”, que se inició en 2013. Yarrington fue extraditado a EE. UU. en 2018, donde se declaró culpable de conspiración para cometer lavado de dinero, admitiendo haber aceptado más de 3.5 millones de dólares en sobornos. Este dinero, según las autoridades, fue utilizado para adquirir propiedades en Estados Unidos y ocultar su origen ilícito.
Próximos pasos en su situación jurídica
Actualmente, Yarrington se encuentra en el penal del Altiplano, donde permanecerá hasta que un juez determine su situación jurídica. Este proceso se llevará a cabo bajo el antiguo sistema penal, dado que las acusaciones en su contra son anteriores a 2015. La atención sobre su caso refleja la continua lucha contra la corrupción y el narcotráfico en México, así como el impacto de la política en la seguridad del país.