Trump amenaza a México por adeudo de agua
Una vez que México logró evitar aranceles recíprocos y obtuvo un trato preferencial en la aplicación de tarifas del 25% a la industria automotriz por parte de Estados Unidos, el expresidente Donald Trump ha lanzado nuevas amenazas. En esta ocasión, su reclamo se centra en un incumplimiento relacionado con el suministro de agua al norte del país, específicamente en relación con el Tratado de Aguas de 1944.
El incumplimiento del Tratado de Aguas de 1944
Trump afirmó que México tiene una deuda de 1.3 millones de acres-pie de agua, lo que ha generado un impacto negativo en los agricultores del sur de Texas. Este adeudo se origina en el incumplimiento de la Ley de Agua firmada en 1944, que estipula que México debe entregar un mínimo de 431 millones de metros cúbicos de agua anuales a Estados Unidos, calculados en ciclos de cinco años. Si no se cumple, la deuda se transfiere al siguiente ciclo, lo que ha llevado a que México acumule un retraso de más de tres años en sus entregas.
La respuesta de Trump y sus advertencias
“México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pie de agua, y lamentablemente está violando su obligación bajo el tratado. Esto es muy injusto y está perjudicando gravemente a los agricultores del sur de Texas”, expresó Trump en su plataforma Truth Social. Además, advirtió que podría aplicar sanciones y aranceles si el país vecino no cumple con sus obligaciones.
Contexto del Tratado de Aguas
El Tratado de Aguas de 1944 establece las bases legales para una distribución equitativa del agua entre México y Estados Unidos, incluyendo el aprovechamiento de los ríos Bravo, Colorado y Tijuana. A pesar de que México tiene derechos sobre el agua de estos ríos, está obligado a entregar a Estados Unidos 2,158 millones de metros cúbicos cada cinco años. La falta de cumplimiento por parte de México se ha visto agravada por sequías y otros factores, lo que ha llevado a la actual tensión entre ambos países.