Abel Revilla Ochoa: La historia de un crimen brutal y su condena a muerte

El 6 de febrero de 2020, Abel Revilla Ochoa fue ejecutado en Texas tras ser declarado culpable del asesinato de su esposa, sus dos hijas, su suegro y su cuñada. Este caso, que atrajo la atención internacional, marcó la última ejecución de un mexicano condenado a muerte en Estados Unidos. Revilla Ochoa había pasado 17 años en el corredor de la muerte, y su historia es un trágico recordatorio de los efectos devastadores de las adicciones y la violencia familiar.

Un crimen desgarrador en Dallas

La noche del 4 de agosto de 2002, en su hogar en Dallas, Texas, Revilla Ochoa disparó y asesinó a cinco miembros de su familia, incluyendo a su esposa Cecilia y sus hijas, Crystal y Anahi, de 7 años y 9 meses, respectivamente. Además, hirió gravemente a su cuñada Alma, quien logró escapar y alertar a las autoridades. El ataque se produjo tras un episodio de consumo de crack, que lo había llevado a una espiral de violencia y desesperación.

El juicio y la condena

En 2003, Revilla Ochoa fue condenado a muerte. Su defensa argumentó que los asesinatos fueron el resultado de un “delirio inducido por la cocaína”, pero el jurado consideró que la gravedad de los crímenes justificaba la pena capital. A pesar de los esfuerzos del Consulado de México en Houston para solicitar clemencia, la ejecución se llevó a cabo, generando diversas reacciones en el ámbito de los derechos humanos en México.

Reacciones y controversias sobre la pena de muerte

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México expresó su rechazo absoluto a la aplicación de la pena de muerte, subrayando que esta práctica está prohibida en el país y que México está adherido a tratados internacionales que buscan su abolición. A las 18:48 horas del 6 de febrero de 2020, Revilla Ochoa fue declarado muerto tras recibir una dosis letal de pentobarbital, cerrando así un capítulo oscuro en la historia de la justicia estadounidense.

Share.
Exit mobile version