Claudia Sheinbaum impulsa reformas clave en el Congreso
La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado su intención de solicitar un periodo extraordinario de sesiones al Congreso de la Unión con el objetivo de aprobar reformas fundamentales en materia de desapariciones y las leyes secundarias de la reforma judicial. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expresó su preocupación por la falta de tiempo para aprobar estas iniciativas antes del cierre del periodo ordinario de sesiones, programado para el 30 de abril.
Reformas a la Ley de Desaparecidos y diálogo con colectivos
El pasado 31 de marzo, la mandataria envió al Senado propuestas de reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas. Para asegurar que estas reformas sean inclusivas, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha establecido mesas de diálogo permanentes con colectivos de madres de personas desaparecidas. Sheinbaum enfatizó que es probable que no se logre aprobar las reformas antes de finalizar abril, lo que justificaría la solicitud de un periodo extraordinario.
Iniciativas adicionales en el horizonte
Además de las reformas relacionadas con la desaparición de personas, el periodo extraordinario también contemplará la aprobación de las leyes secundarias de la reforma judicial. Sheinbaum subrayó la importancia de que estas leyes entren en vigor el 1 de septiembre, coincidiendo con la toma de posesión de nuevos jueces, magistrados y ministros que serán electos el 1 de junio. Esto refleja un esfuerzo por modernizar y fortalecer el sistema judicial del país.
Creación de la Comisión Antimonopolio
Por otro lado, la presidenta manifestó su interés en que la reforma para la creación de la Comisión Antimonopolio sea aprobada antes del 30 de abril. Esta nueva comisión sustituirá a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), buscando simplificar y hacer más eficientes los procesos regulatorios. Sheinbaum anticipó que la iniciativa será enviada al Poder Legislativo a más tardar el lunes de la próxima semana, con la esperanza de que sea aprobada en el actual periodo de sesiones.