Tomás Yarrington enfrenta nuevas acusaciones tras su deportación
El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, ha sido formalmente acusado de colaborar en delitos relacionados con la salud, tras ser deportado de Estados Unidos a México el 9 de abril. La Fiscalía General de la República (FGR) ha informado que el juez de procesos penales en Matamoros emitió el auto de formal prisión contra el exmandatario priista, quien ya contaba con una orden de aprehensión por estos delitos.
Detalles de la deportación y arresto
Yarrington fue deportado desde la Garita de El Chaparral en Tijuana, Baja California, y trasladado de inmediato al penal de alta seguridad del Altiplano en Almoloya de Juárez, Estado de México. Esta deportación se produce tras haber cumplido una condena de siete años en Estados Unidos por lavado de dinero, después de haber sido capturado en Italia en 2017.
Antecedentes de su caso
Las autoridades estadounidenses habían acusado a Yarrington de narcotráfico y lavado de dinero, alegando que prestanombres suyos recibieron fondos de líderes de los cárteles de Los Zetas y del Cártel del Golfo. En 2021, el exgobernador admitió haber aceptado más de 3.5 millones de dólares en sobornos, los cuales utilizó para adquirir propiedades en Estados Unidos, ocultando así el origen ilícito del dinero.
Implicaciones y futuro del exgobernador
Con su regreso a México y las nuevas acusaciones en su contra, el futuro de Tomás Yarrington se vislumbra complicado. La FGR continúa investigando su implicación en redes de narcotráfico, lo que podría llevar a más cargos en su contra. La situación de Yarrington es un recordatorio de las complejas conexiones entre la política y el crimen organizado en México.