El Cártel de Sinaloa y el CJNG: Un Esquema Internacional de Lavado de Dinero
El Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) han sido identificados por el Departamento de Justicia de EE. UU. como responsables de un sofisticado esquema de lavado de dinero que involucra el tráfico de drogas. Este mecanismo se basa en el envío de bienes desde Estados Unidos hacia China, con la colaboración de cómplices internacionales que facilitan la blanqueo de millones de dólares provenientes de actividades ilícitas.
Condenas por Lavado de Dinero
Recientemente, Li Pei Tan, un residente de Georgia, y Chaojie Chen, un ciudadano chino en Chicago, fueron condenados por su participación en esta conspiración. Según las autoridades, ambos operaban un sistema que permitía ocultar las ganancias del tráfico de fentanilo y otras drogas ilegales, coordinándose con cómplices en China y otros países para llevar a cabo transacciones financieras diseñadas para enmascarar el origen del dinero del narcotráfico.
Operaciones de Recolección de Ingresos
Los condenados viajaban por diversas ciudades de EE. UU. para recolectar ingresos generados por el tráfico de drogas, incluyendo fentanilo y cocaína. En múltiples ocasiones, las fuerzas del orden han confiscado grandes sumas de dinero en efectivo relacionadas con estas actividades. Tan, en particular, fue detenido en Carolina del Sur cuando intentaba transportar más de 197,000 dólares en ganancias del narcotráfico.
Conexiones Internacionales y la Crisis del Fentanilo
Este caso no es aislado, ya que el gobierno estadounidense ha señalado en varias ocasiones las conexiones entre los cárteles mexicanos y grupos en China. En junio de 2023, se acusó a asociados del Cártel de Sinaloa de conspirar con redes de lavado de dinero vinculadas a la banca clandestina china. Actualmente, la crisis del fentanilo en EE. UU. ha puesto a estos cárteles en el centro del debate sobre la seguridad nacional y la lucha contra el narcotráfico.