Claudia Sheinbaum impulsa reforma a la Ley Aduanera para combatir la evasión fiscal
La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado su intención de presentar una reforma a la Ley Aduanera ante el Congreso de la Unión, con el objetivo de fortalecer las medidas contra la evasión fiscal, especialmente en lo que respecta al Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en productos de la maquila. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó la necesidad de revisar el programa IMMEX, que permite la importación de productos sin el pago de estos impuestos, ya que muchos de ellos terminan en el mercado nacional en lugar de ser exportados.
Irregularidades en el programa IMMEX
La mandataria explicó que el programa IMMEX, que se utiliza para la importación de productos destinados a la exportación, ha sido objeto de abusos. “Muchas veces se trampea”, afirmó Sheinbaum, aludiendo a la práctica de declarar productos como destinados a la exportación cuando en realidad se quedan en el país. Este tipo de irregularidades ha llevado a una pérdida significativa de ingresos fiscales, lo que ha motivado la propuesta de reforma para establecer responsabilidades claras para los agentes aduanales y otros actores involucrados en el proceso de importación.
Aumento en la recaudación aduanera
Sheinbaum destacó que durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la recaudación de aduanas se incrementó en 250 mil millones de pesos, y en lo que va de 2025, se han recaudado 83 mil millones de pesos adicionales. La presidenta enfatizó que, a pesar de estos avances, aún existe margen para aumentar la recaudación, que actualmente asciende a un billón 250 mil millones de pesos. Este aumento es crucial para financiar diversas iniciativas gubernamentales y mejorar la infraestructura del país.
Innovaciones en la supervisión aduanera
Además de la reforma propuesta, Sheinbaum anunció que su administración está implementando revisiones más exhaustivas en las aduanas y digitalizando los procesos de importación para garantizar una mayor trazabilidad de las mercancías. También se están renovando los equipos de rayos X, lo que permitirá un control más efectivo sobre las aduanas. La presidenta concluyó que la reforma al Tribunal de Justicia Administrativa será considerada en un futuro, una vez que se establezca el nuevo Poder Judicial, para asegurar que las medidas adoptadas sean efectivas y responsables.