La construcción de un millón de viviendas dignas en todo el país es una de las promesas de campaña del Gobierno nacional. Esta iniciativa para casa propia busca atender a las familias que no cuentan con acceso a seguridad social ni a un crédito hipotecario tradicional.
Convocatoria de la Conavi para viviendas accesibles
A través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se pretende ofrecer soluciones habitacionales accesibles, garantizando así el derecho a una vivienda digna. Durante los meses de abril y mayo de 2025, la Conavi lanzará una convocatoria pública para registrar solicitudes de vivienda con un valor de hasta 700,000 pesos. Estas casas contarán con todos los servicios, se construirán en terrenos de hasta 600 metros cuadrados y tendrán tres recámaras, orientadas principalmente a personas que perciben hasta dos salarios mínimos mensuales, es decir, entre 8,364 y 16,728 pesos al mes.
Prioridad para grupos marginados
De acuerdo con las autoridades, esta convocatoria se enfocará en beneficiar a grupos históricamente marginados. Tendrán prioridad mujeres, jefas de familia, jóvenes, personas indígenas y adultos mayores. El registro se llevará a cabo en módulos instalados en zonas de alta marginación, previamente definidas en el Diario Oficial de la Federación. Además, se realizarán campañas informativas a través de redes sociales, asambleas comunitarias y visitas domiciliarias para asegurar que la información llegue a quienes más la necesitan.
Requisitos y financiamiento para acceder a la vivienda
Para ser parte del programa Vivienda para el Bienestar, necesitas cumplir con ciertos requisitos: ser mayor de 18 años, tener dependientes económicos, contar con un ingreso familiar de hasta 2 salarios mínimos, presentar comprobante de domicilio, y no ser derechohabiente de Infonavit ni Fovissste, ni propietario de otra vivienda. Aunque el esquema de financiamiento aún no se ha revelado por completo, la Conavi ha informado que las mensualidades no superarán el 30% de tus ingresos, con un plazo máximo de 30 años para pagar la vivienda. Esto significa que podrías pagar aproximadamente 2,509 pesos al mes si ganas un salario mínimo o hasta 5,018 pesos si ganas dos salarios mínimos. Esta convocatoria representa una oportunidad real para acceder a una vivienda propia sin necesidad de contar con seguridad social o grandes ingresos. Si cumples con los requisitos, mantente atento a la convocatoria oficial para registrar tu solicitud.