La Pasión de Cristo se celebra en México con fervor y tradición
Este 18 de abril, el Viernes Santo marca el inicio de las conmemoraciones de la Semana Santa en todo el país. Desde la emblemática Pasión de Cristo en Iztapalapa hasta el Viacrucis en Acapulco, diversas representaciones reflejan la riqueza cultural y espiritual de esta tradición.
La representación de Iztapalapa: un evento de gran magnitud
La alcaldía de Iztapalapa se convierte en un escenario vibrante donde actores locales representan la última semana de vida de Jesucristo, su crucifixión y resurrección. Este año, la representación número 182 comenzó en la Macroplaza del Jardín Cuitláhuac, donde se escenificaron momentos clave como la Presentación ante Herodes y el Juicio ante Pilato, atrayendo a miles de asistentes.
El Viacrucis en Acapulco: un llamado a la paz
En Acapulco, cerca de 60 personas participaron en un Viacrucis en la playa Papagayo, partiendo del antimonumento a La Esperanza, dedicado a las personas desaparecidas. El párroco Salvador Cisneros Preciado hizo un llamado a los acapulqueños para ocupar los espacios públicos y no dejarse vencer por el miedo ante la violencia que afecta la región.
Ascenso al Cerro del Cubilete: una tradición en crecimiento
Más de 9 mil personas ascendieron al cerro del Cubilete en Guanajuato durante las primeras horas de este Viernes Santo, en una de las tradiciones religiosas más significativas del país. La presidenta municipal, Melanie Murillo, aseguró que se brindó apoyo a los peregrinos, destacando la participación de familias y turistas que se unieron a esta celebración religiosa.
Sismo en Guerrero durante las celebraciones
Un sismo de magnitud 4.9 sorprendió a los habitantes de Ometepec, Guerrero, durante las festividades del Viernes Santo. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que no se registraron daños, y que no fue necesaria la activación de la alerta sísmica, permitiendo que las celebraciones continuaran sin mayores incidentes.