La separación de Héroes del Silencio, uno de los grupos más emblemáticos del rock español, ha sido objeto de numerosos análisis y documentales a lo largo de los años. Cada vez que uno de sus miembros se pronuncia, resurgen viejos rumores y una intensa curiosidad sobre lo que realmente ocurrió con la banda zaragozana que, en un corto periodo, pasó de la gloria a la oscuridad. Recientemente, Enrique Bunbury, vocalista y compositor del grupo, compartió detalles sobre la ruptura en una entrevista, arrojando luz sobre los acontecimientos que llevaron a la disolución de la banda en 1996.
El relato de Enrique Bunbury sobre la separación
En una conversación con Rockzone, Bunbury recordó cómo vivió el final de Héroes del Silencio. A pesar de que su relato coincide con la narrativa conocida, el músico reveló que la separación no fue amistosa. “No fue una separación amistosa. Hubo varias reuniones, primero en Tijuana, luego en Honduras, donde se tomó la decisión de cada uno por su lado”, explicó. Según Bunbury, las tensiones surgieron a raíz de sus propuestas durante esas reuniones, las cuales fueron malinterpretadas por los demás miembros de la banda.
Las tensiones internas y la reunión definitiva
El 10 de febrero de 1996, la banda se reunió para discutir su futuro, y las tensiones alcanzaron su punto máximo. Juan Valdivia, guitarrista del grupo, recordó en una entrevista que Bunbury exigió que mintieran a la prensa sobre la situación de la banda, lo que él calificó como una “dictadura”. Esta reunión culminó en la decisión de separarse, una decisión que se confirmó oficialmente en octubre de ese mismo año durante la presentación de su álbum “Parasiempre” en el Hard Rock Café de Madrid.
Un adiós que resonó en el corazón de los fans
La última aparición de Héroes del Silencio en Los 40 Principales en 1995 dejó entrever los problemas que acechaban al grupo. En ese momento, ya habían existido intentos de separación que solo la amistad de sus integrantes logró apaciguar. “Lo que está muy claro es que para que salgan las canciones tiene que haber amistad en un grupo”, afirmaron. Sin embargo, la realidad fue que la separación se convirtió en un “adiós anunciado”, dejando una huella imborrable en la historia del rock español y en el corazón de sus seguidores.