Aguascalientes.- Grupo Firme se encuentra en el centro de la controversia tras ser abucheados durante su actuación en la Feria Nacional de San Marcos 2025. La razón detrás de la desaprobación del público fue la negativa de la agrupación a interpretar el popular corrido “Se fue la Pantera”, vinculado a un miembro del Cártel de Sinaloa.
Decisión de no cantar narcocorridos
Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, comunicó que la banda ha decidido no tocar más narcocorridos en sus presentaciones. Esta decisión se implementará a partir de su próximo concierto en Aguascalientes, donde el Congreso local ha prohibido la interpretación de este tipo de canciones. A través de sus redes sociales, Caz confirmó que, aunque tienen algunos corridos ficticios, estos no serán parte de su repertorio a partir de este fin de semana.
Polémica en torno a los narcocorridos
La decisión de Grupo Firme se produce en un contexto de creciente polémica en México, especialmente después de que el grupo Los Alegres del Barranco rindiera homenaje a “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, durante un concierto en Jalisco. Esta situación ha llevado a las autoridades a señalar a los narcocorridos como una forma de apología al delito, lo que ha resultado en restricciones en varios estados, incluyendo Baja California, Estado de México, y ahora Aguascalientes.
Reacciones y apoyo gubernamental
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, expresó su agradecimiento a los diputados por aprobar la prohibición de los narcocorridos, destacando la importancia de evitar mensajes que inciten a la violencia. En este contexto, Eduin Caz se mostró frustrado con la reacción del público, cuestionando si su presentación valió la pena si el único interés era un corrido específico. La decisión de Grupo Firme parece alinearse con un esfuerzo mayor para desincentivar la apología al delito en la música popular.