Lenia Batres: La Ministra del Pueblo en la Contienda Judicial
Lenia Batres, conocida como la “ministra del pueblo”, es una de las tres ministras que busca retener su puesto en las elecciones judiciales programadas para el 1 de junio. Designada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, Batres ha emergido como una figura clave en el panorama político, destacándose por su compromiso con la justicia y los derechos humanos. Con una trayectoria familiar en la política, su candidatura genera gran interés entre los votantes.
Preferencias Electorales y Popularidad
Según la Encuesta de El Financiero sobre la Suprema Corte, Lenia Batres se posiciona como la segunda candidata más popular, lo que refleja su fuerte apoyo entre la ciudadanía. Su campaña ha estado marcada por la propuesta de garantizar defensores legales gratuitos para todos los mexicanos, lo que resuena con su enfoque en la equidad y el acceso a la justicia. Sin embargo, su cercanía con el gobierno actual y las críticas que ha enfrentado podrían influir en su futuro electoral.
Trayectoria y Formación Académica
Nacida el 6 de agosto de 1969 en la Ciudad de México, Lenia Batres proviene de una familia con una rica historia política. Es hermana de Martí Batres, exjefe de Gobierno de la Ciudad de México, y Valentina Batres, diputada local. Su formación académica incluye una licenciatura en Derecho y varias maestrías, además de haber trabajado como asesora de López Obrador en sus primeros años como jefe de Gobierno. Su carrera política ha estado marcada por su militancia en el Partido Socialista Unificado de México y el PRD, antes de unirse al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en 2012.
Controversias y Desafíos en su Candidatura
A pesar de sus logros, Lenia Batres no ha estado exenta de controversias. Recientemente, ha sido criticada por los altos costos asociados con la elección judicial de 2025, lo que ha suscitado un debate sobre la gestión del Poder Judicial. Con su candidatura en un entorno electoral complejo, Batres enfrenta el desafío de demostrar que su compromiso con la justicia social puede traducirse en acciones concretas que beneficien a la población. Su futuro en la Suprema Corte dependerá de su habilidad para navegar estas críticas y fortalecer su conexión con los votantes.