Tener una casa propia es uno de los grandes anhelos de muchas personas en México. Sin embargo, para quienes no cuentan con un empleo formal ni acceso a créditos tradicionales, este sueño parece inalcanzable. La dificultad se agrava en comunidades donde la marginación o el riesgo social son factores constantes, limitando aún más las oportunidades de desarrollo.

Iniciativa Vivienda para el Bienestar 2025

En este contexto, surge una alternativa pensada específicamente para quienes han sido excluidos históricamente del mercado de la vivienda. La Vivienda para el Bienestar 2025 es una iniciativa impulsada por el Gobierno de México y coordinada por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Su objetivo es brindar hogares dignos y accesibles a personas en situación vulnerable que no pueden acceder a créditos hipotecarios tradicionales como Infonavit o Fovissste.

Características del Programa

Este programa se basa en un esquema de renta con opción a compra, donde las familias beneficiarias pagan 2,500 pesos mensuales por su vivienda. Está dirigido especialmente a quienes no cuentan con seguridad social ni ingresos estables provenientes del empleo formal. Desde abril de 2025, los Servidores de la Nación realizan un censo en 155 municipios prioritarios de 23 estados para identificar directamente a posibles beneficiarios.

Requisitos para Acceder a Vivienda Bienestar

Para poder ser considerado dentro del programa, las personas deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener más de 18 años.
  • Contar con dependientes económicos, como hijos o familiares a su cargo.
  • Tener ingresos familiares entre uno y dos salarios mínimos (aproximadamente entre 8,000 y 17,000 pesos mensuales).
  • No ser propietario de ninguna vivienda, lo cual debe comprobarse mediante un certificado del Registro Público de la Propiedad.
  • Residir en la localidad solicitada desde al menos cinco años atrás.
  • Presentar documentación oficial: CURP, identificación oficial y comprobante de ingresos.
  • Vivir en una zona de alta marginación o riesgo, según lo determine el Gobierno federal.
  • Además, no podrán participar personas que:
  • Hayan recibido subsidios de Conavi entre 2019 y 2023.
  • Sean derechohabientes activos de Infonavit o Fovissste.
  • Excedan el rango de ingresos establecido.

Registro y Prioridad en el Programa

Si no eres contactado durante la etapa de censo, podrás acudir a módulos presenciales habilitados por la SEDATU a partir de mayo para hacer tu registro. El programa Vivienda Bienestar da prioridad a grupos históricamente marginados, incluyendo mujeres jefas de familia, madres solteras, adultos mayores, personas con discapacidad, comunidades indígenas y jóvenes en situación de riesgo.

Share.
Exit mobile version