Fernández Noroña critica la campaña antinmigrante de Donald Trump

El senador Gerardo Fernández Noroña ha calificado la campaña antinmigrante impulsada por Donald Trump como “una majadera intromisión” del gobierno de Estados Unidos. Esta declaración surge en el contexto de la difusión de anuncios en televisión mexicana, donde se promueve un mensaje en contra de los migrantes. Noroña, representante del partido Morena, enfatiza que la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir la propaganda extranjera será discutida y probablemente aprobada por el Senado el próximo 23 de abril.

Una campaña “racista y clasista”

En declaraciones a la prensa, Noroña no dudó en calificar la campaña de Trump como “racista, clasista e infame”. Aseguró que el mensaje dirigido a los migrantes no solo es ofensivo, sino que también representa una violación a la dignidad humana. “Hoy son los migrantes, mañana puede ser cualquier tema. Eso no es aceptable”, afirmó, haciendo hincapié en que ningún país permitiría que otro gobierno emita mensajes despectivos hacia su población.

Iniciativa para regular la propaganda extranjera

La presidenta Sheinbaum ha propuesto revivir un apartado de la Ley Federal de Telecomunicaciones que fue derogado en 2014, el cual prohibiría a gobiernos extranjeros pagar a medios de comunicación en México para difundir propaganda. Según Noroña, esta medida es necesaria para proteger la soberanía del país y evitar la influencia de mensajes que atentan contra la dignidad de los migrantes. El senador confía en que la iniciativa será aprobada de manera unánime, considerando que ya existía en la legislación previa.

El contexto de la campaña de Trump

La campaña de Trump, que incluye advertencias severas hacia quienes intenten ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ha sido recibida con críticas en México. En un anuncio reciente, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, declaró: “Si vienen a nuestro país e infringen nuestras leyes, los perseguiremos. Los delincuentes no son bienvenidos en Estados Unidos”. Este tipo de mensajes ha generado un fuerte rechazo en el país, lo que ha llevado a las autoridades mexicanas a solicitar la retirada de dichos anuncios, considerándolos discriminatorios y potencialmente incitadores a la violencia contra los migrantes.

Share.
Exit mobile version