Mario Delgado destaca la lucha contra la comida chatarra en escuelas
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, reafirmó el compromiso del gobierno mexicano en la lucha contra la comida chatarra en las escuelas, subrayando la importancia de la colaboración entre padres de familia, docentes y directivos. Durante su participación en el foro “Retos y perspectivas migratorias”, Delgado recordó que esta iniciativa no es nueva, ya que comenzó en 2019 con la implementación de sellos de advertencia en productos alimenticios altos en calorías, azúcares y sodio.
Legislación y medidas preventivas
Delgado resaltó que, como senador, impulsó el impuesto a las bebidas azucaradas con el objetivo de combatir los crecientes índices de obesidad y diabetes en México, que posicionan al país entre los más afectados a nivel mundial. Además, mencionó que hace 15 años, durante su gestión como secretario de Educación en la Ciudad de México, se iniciaron las primeras restricciones a la venta de comida chatarra en las escuelas, una experiencia que ahora busca expandir desde la SEP con políticas más amplias.
Compromiso con la salud en las escuelas
El secretario de Educación también celebró el esfuerzo conjunto de la comunidad educativa para cumplir con los lineamientos que prohíben la venta de productos no saludables en planteles escolares. Aseguró que esta política se mantendrá sin retrocesos y que se continuará orientando a los responsables de las cooperativas escolares sobre los productos permitidos y prohibidos, enfatizando que los artículos con sellos de advertencia no deben ser ofrecidos.
Fomentando una nueva cultura alimentaria
Finalmente, Delgado concluyó que la apuesta es por la educación como motor de una nueva cultura alimentaria y de hábitos saludables, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Destacó la creatividad en las cooperativas escolares, donde se están generando alternativas saludables para los niños, como recetas innovadoras y presentaciones atractivas de frutas. La meta es convertir las escuelas en espacios de salud y prevención de adicciones.