Controversia por el Artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones en México
En las comisiones unidas del Senado de México, se han aprobado modificaciones a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que buscan prohibir la difusión de propaganda de gobiernos extranjeros. Esta iniciativa surge tras la transmisión de un spot antiinmigrante de Estados Unidos en cadenas de televisión mexicanas. Sin embargo, la atención se centra en el artículo 109, que ha generado preocupación entre los partidos de oposición, quienes acusan al gobierno de intentar censurar plataformas digitales y redes sociales.
Preocupaciones de la Oposición
Los partidos PRI, PAN y MC han expresado su rechazo a las reformas, argumentando que el artículo 109 otorga a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) la facultad de bloquear plataformas digitales. Este artículo establece que las autoridades pueden solicitar la colaboración de la ATDT para bloquear temporalmente una plataforma en caso de incumplimiento de la normativa vigente. Ricardo Anaya, líder de la bancada del PAN, ha calificado esta iniciativa como la “Ley Censura”, alertando sobre el control que el gobierno podría ejercer sobre los medios de comunicación.
Defensa de la Iniciativa por parte de Claudia Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha defendido la reforma, asegurando que no busca censurar contenidos, sino regular el sector digital y de telecomunicaciones. En su conferencia matutina, Sheinbaum reconoció que el artículo 109 podría causar confusión y sugirió su corrección para evitar malentendidos. La mandataria enfatizó que la medida se aplicaría en situaciones relacionadas con la seguridad y violaciones legales, y que no afectaría el contenido de las plataformas digitales.
El Futuro de la Ley de Telecomunicaciones
La discusión sobre la Ley de Telecomunicaciones en México continúa, y la oposición sigue alerta ante cualquier intento de censura. La ATDT, según el texto aprobado, será responsable de emitir lineamientos para el bloqueo de plataformas digitales, lo que podría tener implicaciones significativas en la libertad de expresión y el acceso a la información en el país. La tensión entre el gobierno y los partidos de oposición podría marcar el rumbo de esta legislación en los próximos meses.