Oaxaca Aerospace Presenta el Pegasus PE-210 A: Un Hito en la Aviación Mexicana

La empresa Oaxaca Aerospace ha dado un paso significativo en la industria aeronáutica al anunciar la producción del primer avión diseñado y fabricado en México, el Pegasus PE-210 A. Este modelo, que comenzará a fabricarse a partir de 2026, está diseñado para misiones de entrenamiento militar y vigilancia, y se presentó en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, que se lleva a cabo en la base militar aérea de Santa Lucía, adyacente al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Características y Capacidades del Pegasus PE-210 A

El Pegasus PE-210 A es un avión biplaza con cabina en tándem, capaz de alcanzar una velocidad de 210 nudos y tiene un alcance de 1,600 kilómetros, con una autonomía de hasta cinco horas. Este modelo está destinado a diversas aplicaciones, incluyendo entrenamiento básico, vigilancia y rescate, y se espera que la compañía fabrique hasta 52 unidades al año, comenzando con un primer lote de cinco a seis aviones, dependiendo de la demanda. Raúl Fernández, presidente de Oaxaca Aerospace, destacó que el costo del PE-210 A será de aproximadamente 3 millones de dólares, lo que representa solo el 30% del precio de aeronaves similares en el mercado.

Desarrollo y Prototipos Futuros

La creación del Pegasus PE-210 A ha sido el resultado de 14 años de desarrollo y una inversión de cerca de 30 millones de dólares. Este modelo será seguido por el Pegasus P-400T, un prototipo diseñado para misiones tácticas avanzadas, que contará con un motor de hasta 600 caballos de fuerza y la capacidad de adaptarse a nuevas tecnologías de combustible, incluyendo el hidrógeno. La empresa busca posicionarse en mercados emergentes en América, África y Asia, donde la demanda de aeronaves modernas y de bajo mantenimiento está en aumento.

Impulso a la Industria Aeronáutica Mexicana

El lanzamiento del Pegasus PE-210 A se alinea con el objetivo del Gobierno federal de promover la producción nacional y sustituir importaciones en el sector aeronáutico. La presidenta Claudia Sheinbaum ha subrayado la importancia estratégica de esta industria, que se espera crezca un 15% anual, duplicando su valor de mercado en los próximos cuatro años. Con un valor actual de 11,200 millones de dólares, se proyecta que el sector alcance los 22,700 millones para 2029, consolidando a México como uno de los principales actores en la industria aeroespacial global.

Share.
Exit mobile version