Senado aprueba iniciativa de Sheinbaum para prohibir propaganda extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum ha dado un paso significativo en su lucha contra la propaganda extranjera en México. El Senado, en una sesión celebrada el 24 de abril, aprobó en comisiones la nueva Ley de Telecomunicaciones que busca restablecer la prohibición de transmitir propaganda política o ideológica de gobiernos extranjeros, especialmente del Gobierno de Estados Unidos. Esta iniciativa surge tras la reciente difusión de anuncios que criminalizan a migrantes, lo que ha generado un fuerte rechazo en el país.

Detalles de la nueva Ley de Telecomunicaciones

La reforma establece en su artículo 210 que se prohíbe la transmisión de propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros, exceptuando la promoción cultural o turística. Las sanciones para los concesionarios que no cumplan con esta normativa podrían llegar hasta el 5% de sus ingresos. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado, indicó que la iniciativa podría ser aprobada en el Pleno la próxima semana y enviada a la Cámara de Diputados.

Motivaciones detrás de la iniciativa

Sheinbaum ha argumentado que la reforma es necesaria para proteger la soberanía del país, especialmente a raíz de la difusión de anuncios discriminatorios por parte de funcionarios estadounidenses. La mandataria enfatizó que no se opondría a la promoción de México en otros países, pero sí a la propaganda que busca influir en los asuntos internos del país. Esta postura ha generado críticas, especialmente del coordinador de la bancada del PAN, Ricardo Anaya, quien teme que la reforma otorgue más poder al gobierno para censurar contenidos en medios de comunicación.

Expectativas y próximos pasos

La iniciativa de Sheinbaum, que busca restablecer la prohibición de propaganda extranjera, será votada en el Pleno del Senado la próxima semana. Esta reforma no solo busca proteger la soberanía nacional, sino también establecer un marco más claro sobre la diferencia entre información noticiosa y la opinión de quienes la presentan. Con la posibilidad de que se implementen descuentos en el uso del espectro radioeléctrico a cambio de obligaciones de cobertura social, el debate sobre la regulación de medios en México continúa siendo un tema candente en la agenda política.

Share.
Exit mobile version