Escrito en
NOTICIAS
el
El bienestar de las personas depende de la calidad de alimentos y bebidas que consuman, pues el organismo requiere de diversos nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo. En este contexto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido un informe que revela preocupantes datos sobre el consumo de refrescos en México, un producto muy popular que, sin embargo, puede tener efectos adversos en la salud.
Detalles del estudio realizado por Profeco
La investigación de Profeco analizó 63 marcas de refresco, llevando a cabo un total de 1,894 pruebas. Los análisis se centraron en componentes como dióxido de carbono, edulcorantes, conservadores y varios tipos de azúcares. Además, se evaluó el contenido calórico y la veracidad del etiquetado, asegurando que la información proporcionada al consumidor cumpla con la normatividad vigente.
Marcas de refresco con altos niveles de azúcar
El informe identificó varias marcas que contienen cantidades alarmantes de azúcar, clasificándolas como ‘no recomendables’ para la salud. Entre ellas se encuentran:
- Sidral Aga de 2 litros: 200 g por botella
- Jarritos de 2 litros: 156 gramos por botella
- Barrilitos de 2 litros: 86 gramos por botella
- Dr Pepper de 600 ml: 70.2 gramos por unidad
- Red Cola de 600 ml: 57 gramos por unidad
- Jumex Naranjada Frutzzo de 600 ml: 52.2 gramos por unidad
- Orange Crush de 600 ml: 51.6 gramos por unidad
- Sangría Señorial de 355 ml: 46.5 gramos por unidad

Consecuencias del consumo excesivo de azúcar
Según el especialista de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Francesco Branca, el azúcar no ofrece beneficios nutricionales y su consumo debería limitarse a menos del 10% de las calorías diarias. Profeco advierte que el consumo excesivo de azúcar puede provocar trastornos como hiperactividad, ansiedad y problemas de sueño, especialmente en niños y niñas.
