Simulacro Nacional 2025: Alerta Sísmica en Teléfonos Celulares
El próximo 29 de abril a las 11:30 horas, la Ciudad de México y varias entidades aledañas participarán en el primer Simulacro Nacional 2025, diseñado para fortalecer la cultura de prevención ante emergencias sísmicas. Este evento, organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil, incluirá la activación de 14,491 altavoces del sistema de alerta sísmica en 11 estados del país, así como la difusión de la alerta a través de radio y televisión.
Hipótesis del Simulacro y Ejercicio de Tsunami
La hipótesis del simulacro contempla un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec. Además, la Secretaría de Marina llevará a cabo un ejercicio de emisión de alerta por tsunami en el océano Pacífico, lo que añade un nivel adicional de preparación ante desastres naturales.
Mensaje de Alerta en Teléfonos Celulares
Durante el simulacro, se realizará una prueba de alerta sísmica a través de teléfonos celulares, un ejercicio que busca familiarizar a la población con el sistema. El mensaje que recibirán los usuarios será: “Alerta Presidencial. Este es un simulacro. Se activó la alerta sísmica el 29 de abril de 2025 a las 11:30 horas. Sensor cercano a Tehuantepec, Oaxaca. Este es un simulacro.” Se espera que alrededor de 5 millones de usuarios reciban esta alerta en sus dispositivos móviles.
Recomendaciones para el Simulacro
Las autoridades de Protección Civil han emitido una serie de recomendaciones para que la población se mantenga segura durante el simulacro. Es fundamental preparar un plan familiar, tener a la mano una mochila de seguridad y establecer un punto de reunión seguro. Durante el simulacro, se aconseja interrumpir cualquier actividad al escuchar la alerta y seguir las indicaciones de las autoridades, garantizando así un ejercicio efectivo que promueva la autoprotección y minimice riesgos en situaciones reales.