El Senado aprueba la entrada de militares estadounidenses a México
El Senado de la República ha dado luz verde para la entrada de 120 militares estadounidenses a México, con el propósito de llevar a cabo un ejercicio de adiestramiento en el norte del país. Esta decisión fue aprobada con 96 votos a favor en la Cámara Alta y permitirá que estos elementos del Comando Norte del Ejército de Estados Unidos participen en la actividad denominada Ejército Especializado Conjunto 2025.
Detalles del ejercicio militar en Chihuahua
El evento se llevará a cabo en el Centro Nacional de Adiestramiento en Santa Gertrudis, Chihuahua, del 7 al 25 de julio. Durante este tiempo, los militares estadounidenses trabajarán en conjunto con sus homólogos mexicanos para “fortalecer las capacidades de respuesta conjunta ante amenazas transnacionales”, según lo declarado por la legisladora Ana Lilia Rivera. Esta colaboración busca fomentar la interoperabilidad táctica entre las fuerzas armadas de ambos países.
Participación de otros ejércitos en México
Además de los 120 militares de Estados Unidos, el Senado también autorizó el ingreso de 176 elementos de ejércitos de 19 países para participar en el Ejercicio de Ayuda Humanitaria Multinacional “Operación Péekámba”. Este evento se llevará a cabo del 20 al 26 de julio en el Campo Militar Estratégico Conjunto No. 37-D, ubicado cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Las maniobras se enmarcan dentro de la Conferencia de Ejércitos Americanos, donde se espera realizar simulacros de atención de emergencias.
Misiones adicionales de las fuerzas armadas
Por si fuera poco, el Senado también aprobó que 95 elementos del Ejército Mexicano participen en el Ejercicio Multinacional “TRIDENT FURY 2025” en Canadá, programado del 16 de junio al 6 de julio. Esta serie de ejercicios refleja un creciente enfoque en la cooperación militar internacional, en un contexto donde el combate a organizaciones criminales se ha vuelto una prioridad para ambos países.