El mundo de la música llora la pérdida de Mike Peters, el icónico vocalista de la banda galesa The Alarm, quien falleció a los 66 años. La triste noticia fue compartida a través de la cuenta oficial de Instagram de la banda, donde se mencionó que Peters ahora está “totalmente libre”. Aunque no se reveló la causa de su muerte, se sabe que Peters luchó contra el cáncer de sangre durante más de 30 años, tras ser diagnosticado por primera vez con linfoma no Hodgkin en 1995. En 2019, fue galardonado con el MBE por su labor en el cuidado del cáncer a través de su fundación Love Hope Strength.
Un legado musical y personal
Mike Peters fundó The Alarm en 1981, después de haber tocado en la banda punk The Toilets. La banda alcanzó el éxito en 1983 con su sencillo “Sixty Eight Guns”, logrando vender aproximadamente cinco millones de discos a lo largo de su carrera. Además, fueron los primeros músicos galeses en lograr reconocimiento en Estados Unidos desde Tom Jones y Bonnie Tyler. A lo largo de su trayectoria, The Alarm acompañó a grandes nombres como U2 y Bob Dylan en sus giras.
La lucha de Peters contra el cáncer
En abril de 2022, Peters anunció que su cáncer había regresado, informando que su leucemia crónica había evolucionado a un linfoma de alto grado. En un mensaje personal en la página de Facebook de The Alarm, agradeció el apoyo recibido durante su tratamiento en el hospital Christie de Manchester. A pesar de sus luchas, Peters mantuvo una actitud positiva, convirtiéndose en un símbolo de esperanza para muchos.
Tributos y recuerdos
Las redes sociales se inundaron de tributos a Peters, incluyendo uno conmovedor de la Asociación de Fútbol de Gales (FAW), que destacó su pasión por el fútbol y su contribución a la cultura de la selección nacional, siendo el compositor de la canción “The Red Wall of Cymru” para la EURO 2020. Ian Gwyn Hughes, del FAW, lo describió como un hombre genuino y positivo, recordando su dedicación tanto a la música como al deporte. Su legado perdurará en los corazones de sus fans y seres queridos.