La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta sobre la promoción de eventos falsos en redes sociales, en los que la venta de boletos se realiza en dólares y a través de plataformas no oficiales.

Detalles sobre la estafa de venta de boletos

El procurador César Iván Escalante Ruiz explicó que la estafa se trata de supuestas experiencias inmersivas que no cuentan con fecha confirmada ni autorización para llevarse a cabo en México. Entre los casos detectados se encuentra la promoción de una experiencia basada en el Titanic, similar a otras realizadas en el extranjero. Sin embargo, al investigar con los organizadores y recintos del país, no se encontró información oficial sobre su realización, lo que ha generado ya las primeras quejas por parte de los consumidores.

Recomendaciones de Profeco para evitar fraudes

La Profeco recomienda verificar la veracidad de los eventos antes de realizar cualquier compra. Se sugiere consultar únicamente sitios web oficiales y revisar las carteleras directamente con los recintos que supuestamente alojarán dichas actividades. Además, se exhorta a desconfiar de páginas que solicitan pagos en moneda extranjera, especialmente si no se trata de espectáculos internacionales con venta confirmada en plataformas reconocidas. El procurador subrayó que, ante cualquier duda, es preferible abstenerse de realizar transferencias o pagos anticipados, ya que la mayoría de estos anuncios se difunden mediante redes sociales sin sustento legal ni logístico.

Acciones a seguir en caso de fraude

En caso de haber realizado un pago para un evento inexistente, los consumidores pueden presentar una queja ante Profeco proporcionando comprobantes, capturas de pantalla y cualquier información relevante del anuncio. La institución cuenta con canales presenciales y en línea para iniciar el procedimiento correspondiente. Asimismo, se recuerda que los fraudes en la compra de boletos y experiencias se han incrementado en temporadas de alta demanda como conciertos, festivales o celebraciones especiales. Por ello, se insiste en realizar compras responsables y consultar fuentes oficiales antes de comprometer recursos.

Share.
Exit mobile version