El Senado abre espacio para el diálogo sobre la Ley de Telecomunicaciones
El Senado de la República ha anunciado la apertura de un conversatorio de 14 días para discutir la nueva Ley de Telecomunicaciones. Este espacio busca fomentar la participación ciudadana y se prevé que se realicen dos periodos extraordinarios para votar la reforma en mayo, según lo declarado por Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado.
Fechas clave para los conversatorios
Los conversatorios se centrarán en varios temas cruciales. El análisis de las políticas de telecomunicación y radiodifusión está programado para el 8 de mayo, mientras que la cobertura social y el espacio radioeléctrico se discutirán el 13 de mayo. Otros temas incluirán servicios digitales el 15 de mayo, servicios de radiodifusión el 20 de mayo y derechos humanos y audiencias el 22 de mayo. Para participar, los interesados deberán registrarse a través de un micrositio que habilitará el Senado.
Condiciones de participación y objetivos del conversatorio
Los participantes deberán presentar una sinopsis de su intervención y declarar si su postura es a favor o en contra de los temas tratados. Cada intervención tendrá una duración de cinco minutos, seguida de una ronda de preguntas. Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena, enfatizó que el conversatorio abordará temas relevantes que buscan evitar la concentración de poder y garantizar la libertad de expresión en el ámbito digital.
Expectativas y críticas sobre la reforma
A pesar del interés de diversas organizaciones en participar, algunos senadores como Clemente Castañeda han expresado su preocupación sobre la efectividad del conversatorio, sugiriendo que su éxito dependerá de la disposición del Senado para incorporar las observaciones realizadas. La reforma ha generado un amplio debate, especialmente en relación con el artículo 109, que permitiría el bloqueo de plataformas digitales, lo que ha suscitado temores sobre la censura.