El yogur griego se ha convertido en un alimento estrella, promocionándose por su alto contenido proteico y su bajo aporte calórico, ideal para quienes buscan un snack nutritivo. Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha puesto la lupa sobre algunas marcas que se comercializan como saludables.
El Alerta de Profeco sobre los Edulcorantes
Con su último estudio, Profeco reveló una preocupante realidad: el uso excesivo de edulcorantes artificiales para compensar la falta de azúcar o grasa. La Profeco analizó 25 productos de yogur griego, y los resultados advierten que el consumo frecuente de ciertas marcas podría no ser tan beneficioso como se cree, incluso llegando a ser perjudicial para la salud.
¿Qué tan sano es el Yogur Griego?
Una de las principales preocupaciones que surgieron de este análisis fue la discrepancia entre la imagen de “producto sano” que promueven algunas marcas y la realidad de su composición, especialmente en lo referente al contenido de azúcares añadidos y edulcorantes artificiales. Aunque se utilizan como alternativas al azúcar para reducir las calorías, el consumo excesivo de edulcorantes artificiales ha sido objeto de debate y estudio. Algunas investigaciones sugieren que su ingesta frecuente podría estar relacionada con:
- Alteraciones en la microbiota intestinal
- Aumento del apetito
- Posibles efectos metabólicos
Es importante destacar que la evidencia científica sobre los efectos a largo plazo del consumo elevado de edulcorantes aún está en desarrollo, pero la recomendación general es moderar su ingesta.
Las marcas de Yogur Griego que abusan de los edulcorantes
El estudio de Profeco señaló específicamente algunas marcas de yogur griego por el uso de múltiples edulcorantes o por la presencia de estos en cantidades significativas:
- CHOBANI ZERO SUGAR: Esta marca utiliza una combinación de estevia y fruta del monje para endulzar sus productos sin azúcar añadida.
- LALA GRIEGO ZERO: En su formulación “zero”, esta marca emplea sucralosa y acesulfame K como edulcorantes artificiales.
- VITALÍNEA: Esta marca utiliza estevia para endulzar sus opciones de yogur griego.
La presencia de estos edulcorantes en los yogures griegos, especialmente en las versiones “zero” o “bajo en grasa“, busca ofrecer un sabor dulce sin las calorías del azúcar. Sin embargo, la Profeco advierte sobre la importancia de que los consumidores sean conscientes de la cantidad y el tipo de edulcorantes que están consumiendo.
¿Cómo elegir un Yogur Griego más saludable?
Ante esta situación, Profeco ofrece algunas recomendaciones para elegir un yogur griego que sea realmente beneficioso para la salud:
- Lee detenidamente la etiqueta
- Prioriza el Yogur Griego natural
- Considera el contenido de grasa
- Verifica el contenido proteico
- No te dejes engañar por la etiqueta “Saludable“
El estudio de Profeco nos recuerda que no todos los productos que se promocionan como saludables lo son realmente. En el caso del yogur griego, es crucial ir más allá de la etiqueta y analizar detenidamente su composición para evitar el consumo excesivo de edulcorantes artificiales.