Cremoso, frío y siempre reconfortante, el helado se ha ganado un lugar especial en el corazón de millones de personas alrededor del mundo. Lo que antes era considerado un postre ocasional, hoy forma parte de la vida cotidiana, de celebraciones, paseos familiares e incluso como remedio emocional para un mal día. Su popularidad va más allá del clima, ya que se consume en cualquier estación del año.
El helado: Protagonista de momentos especiales
El helado es un gusto compartido por personas de todas las edades y culturas, lo que ha impulsado el crecimiento de heladerías y marcas especializadas. Sin embargo, no todos los productos cumplen con lo que prometen, especialmente en el contenido de azúcar. Por ello, Profeco analizó diversas marcas para identificar cuáles son auténticos helados y cuáles tienen menos azúcar.
Análisis de helados por parte de Profeco
El análisis incluyó 27 productos envasados, divididos en 11 helados con o de grasa vegetal (sabores fresa y chocolate), 7 helados de crema de leche y 1 alimento helado de origen vegetal. En sus laboratorios, Profeco verificó que estos productos cumplieran con el etiquetado adecuado: denominación, contenido neto, ingredientes, declaración nutrimental, país de origen y más.
Helados con menos azúcar recomendados por Profeco
Estos son los productos con menor cantidad de azúcares por cada 100 gramos de producto, según Profeco:
- Holanda Cremissimo: Helado de grasa vegetal sin azúcar sabor chocolate, 7.9 g de azúcar.
- Precissimo: Helado con grasa vegetal sabor chocolate, 14.9 g de azúcar.
- DASS Sabor chocolate: 18.7 g de azúcar.
- ICE TOP Helado (3.9 L): 18.9 g de azúcar.
- Helados el Edén 1926 Sabor fresa: 19.8 g de azúcar.
- Santa Clara: Helado de crema sabor chocolate 19.8 g de azúcar.
Si quieres disfrutar de tu postre favorito sin consumir tanta azúcar, ahora cuentas con la referencia confiable de Profeco, la cual aconseja leer bien las etiquetas y optar por productos que cumplan con la normativa mexicana, dando prioridad a su calidad y valor nutricional.