Crítica a la Suprema Corte por Ana María Ibarra Olguín
Durante su reciente visita al Campus Ensenada de la Universidad Xochicalco, la candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ana María Ibarra Olguín, ofreció una conferencia en la que cuestionó el modelo de justicia imperante en la actual administración del máximo tribunal del país. Ante un público compuesto por estudiantes y docentes, Ibarra enfatizó que la justicia en México ha sido dominada por una lógica elitista que ignora las necesidades del pueblo.
Injusticias y Desconexión con la Ciudadanía
La candidata subrayó que el sistema judicial actual protege privilegios y utiliza un lenguaje técnico que crea una barrera entre la justicia y la ciudadanía. “No podemos seguir administrando una justicia que responde con indiferencia a las desigualdades más urgentes”, afirmó, destacando la desconexión entre la Corte y las realidades sociales de los mexicanos.
Falta de Responsabilidad Institucional
Ibarra no se detuvo ahí; también acusó a la Suprema Corte de incumplir con su responsabilidad institucional, señalando que la administración actual ha debilitado los vínculos con otros poderes del Estado. “La Corte falló, rompió los puentes de colaboración que deben existir con los otros poderes”, sentenció, aludiendo a un enfoque que, según ella, ha convertido al tribunal en un “partido de oposición” que prioriza intereses personales.
Un Llamado a la Estabilidad Democrática
Finalmente, Ibarra hizo un llamado a recuperar la función pacificadora del Poder Judicial, enfatizando que la Corte debe ser un agente de diálogo y estabilidad democrática, no de confrontación. Reiteró su compromiso con una justicia equitativa y con sentido social, prometiendo actuar con independencia y ética si es elegida para el cargo. Su visita a Baja California forma parte de un esfuerzo más amplio para escuchar a la ciudadanía y proponer un nuevo modelo de justicia en el país.