El nuevo calendario de pagos de la Pensión del Bienestar es válido para todo México con excepción de Durango y Veracruz, ya que en esos estados hubo depósito doble en marzo debido a la veda electoral.

El Gobierno de México ha presentado el nuevo calendario de pagos para la Pensión del Bienestar correspondiente al bimestre mayo-junio. La secretaria Ariadna Montiel aclaró que este calendario es aplicable a todos los estados del país, excepto Durango y Veracruz, donde se realizó un depósito doble en marzo debido a la veda electoral.
La secretaria explicó que la decisión de adelantar los pagos en ciertas regiones se toma en el contexto de las elecciones locales de junio, con el objetivo de no infringir la normativa electoral. Este año, la Pensión del Bienestar ha aumentado a 6 mil 200 pesos bimestrales, lo que representa un incremento del 3% respecto al año anterior.
Calendario de Pagos de la Pensión del Bienestar
El inicio de los pagos se ha retrasado debido a los días feriados del 1 y 5 de mayo, que son inhábiles para el sistema financiero. A continuación, se presenta el calendario de pagos por apellidos para el mes de mayo:
- Miércoles 7 de mayo: Apellidos que inician con A.
- Jueves 8 de mayo: Letra B.
- Viernes 9 y lunes 12 de mayo: Letra C.
- Martes 13 de mayo: Letras D, E y F.
- Miércoles 14 y jueves 15 de mayo: Letra G.
- Viernes 16 de mayo: Letras H, I, J y K.
- Lunes 19 de mayo: Letra L.
- Martes 20 y miércoles 21 de mayo: Letra M.
- Jueves 22 de mayo: Letras N, Ñ y O.
- Viernes 23 de mayo: Letras P y Q.
- Lunes 26 y martes 27 de mayo: Letra R.
- Miércoles 28 de mayo: Letra S.
- Jueves 29 de mayo: Letras T, U y V.
- Viernes 30 de mayo: Letras W, X, Y, Z.
Impacto de la Pensión del Bienestar en 2025
Este año, más de 12.7 millones de personas adultas mayores se beneficiarán de la Pensión del Bienestar, que se paga cada bimestre. En total, cada beneficiario recibirá 37 mil 200 pesos durante el año 2025, garantizando así un apoyo económico a los adultos mayores, un derecho constitucional que se ha reforzado en los últimos años.
La Pensión del Bienestar, que fue elevada a rango constitucional, debe ajustarse anualmente al menos con base en la inflación, asegurando un sustento económico para las personas de 65 años y más.