A 400 días del inicio del Mundial de Fútbol 2026, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, han resaltado la participación de tres ciudades mexicanas en este evento histórico: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Esta será la primera vez que el país albergará un torneo de esta magnitud con tres sedes, lo que promete ser una celebración sin precedentes.
## Preparativos en la Ciudad de México
Durante un evento reciente, Rodríguez destacó los avances en los preparativos para el Mundial, mencionando la presentación de planes específicos para la capital. “Acabamos de ver esta presentación espléndida de los preparativos de lo que va a ser la Ciudad de México”, afirmó. La funcionaria también subrayó que el icónico Estadio Azteca, donde se celebrará el partido inaugural, será un punto focal de atención mundial, recordando su rica historia en el deporte.
## Un legado más allá del fútbol
Además de ser un evento deportivo, el Mundial 2026 representa una oportunidad para mostrar la hospitalidad y la riqueza cultural de México. Rodríguez enfatizó que el legado de la Copa Mundial se sentirá en las calles y comunidades, no solo en los estadios. “Estamos convencidas de que el verdadero legado de la Copa Mundial no se limitará a los estadios, sino que se sentirá en las calles, en los barrios, en las escuelas y, sobre todo, en los sueños de las niñas y los niños”, comentó.
## Una ciudad lista para recibir al mundo
Con la previsión de recibir a más de cinco millones de visitantes, la Ciudad de México se está preparando para dar la bienvenida a jugadores, personal de la FIFA y turistas de todo el mundo. La colaboración entre los distintos niveles de gobierno busca garantizar una experiencia segura y significativa para todos. “Una ciudad vibrante, moderna y profundamente humana, que está lista para recibir a los visitantes con los brazos abiertos”, concluyó Rodríguez, reafirmando el compromiso de México en este evento global.