La primera edición del Brisadela Music Festival, que prometía ser uno de los eventos musicales más destacados del verano en Navarra, ha sido cancelada a solo días de su celebración. Programado para los días 13 y 14 de junio en Tudela, el festival no podrá llevarse a cabo debido a la baja venta de entradas, según confirmó la organización en un comunicado oficial publicado en su página web.
Expectativa y Cartel Estelar
Desde su anuncio en diciembre de 2024, el Brisadela Music Festival había generado una gran expectación, gracias a un cartel que incluía tanto a artistas consolidados como Álvaro de Luna, Leire Martínez y Marina Reche, como a talentos emergentes como Nia, Lérica y Mafalda Cardenal. El evento aspiraba a reunir a más de 12,000 personas en el recinto del Polígono La Barrena, un espacio de más de 12,500 metros cuadrados equipado con un escenario de 16 metros de alto y 40 de ancho, además de tecnología de última generación. Sin embargo, la ambiciosa producción no fue suficiente para atraer al público esperado.
Reacciones de la Organización
La organización, liderada por El Patio Creaciones, expresó su agradecimiento a los artistas, proveedores y a los pocos asistentes que adquirieron entradas. En el comunicado, se menciona que la decisión de cancelar el festival fue difícil y se tomó tras meses de trabajo y esfuerzo. La organización también anunció que en los próximos días se proporcionarán detalles sobre el proceso de devolución de entradas, lo que ha generado una mezcla de desilusión y comprensión entre los seguidores del evento.
El Debate sobre la Burbuja de Festivales en España
La cancelación del Brisadela Music Festival ha reavivado el debate sobre la posible burbuja en la organización de festivales en España. Con más de 1,000 festivales que se celebran anualmente, muchos promotores advierten que el mercado podría estar saturado, lo que dificulta que eventos como este puedan atraer al público necesario. En un contexto donde la competencia es feroz y las propuestas son a menudo similares, la situación actual plantea interrogantes sobre la viabilidad de futuros festivales y el futuro de la música en vivo en el país.