Colectivos de mujeres se manifestaron en las oficinas centrales del Instituto Nacional Electoral (INE) para exigir la cancelación del triunfo de varios candidatos a juzgadores, a quienes acusan de ser violentadores, deudores alimentarios o imposibilitados para ejercer un cargo debido a su mala reputación.
Exhibición de Candidatos Cuestionados
Durante la protesta, las manifestantes mostraron pancartas con los nombres de los candidatos cuestionados, incluyendo a Eluzai Rafel Aguilar y Madían Sinaí Menchaca, ambos miembros de la Luz del Mundo. Este último es un grupo religioso cuyo líder, Naasón Joaquín, se encuentra encarcelado en Estados Unidos por abuso de menores. Las manifestantes denunciaron que estos candidatos, a pesar de sus antecedentes, han sido electos para ocupar roles judiciales en Jalisco.
Denuncias y Rechazos del INE
Diana Luz Vázquez, representante del colectivo Ley Sabina, leyó una lista de otros candidatos controvertidos, como Juan Miguel Morales, Mirsha Rodrigo León y Carlos Enríquez Sánchez, acusados de favorecer a padres violentos en decisiones de custodia. A pesar de las denuncias, el INE desechó 27 quejas por falta de pruebas o por la ausencia de respuesta de las autoridades, lo que impidió llegar a una conclusión definitiva sobre las acusaciones.
Reacciones de Consejeras del INE
Las consejeras Carla Humphrey y Rita Bell López solicitaron la anulación de los triunfos de candidatos como Jaime Vladimir Ángel Cisneros, señalado por acoso, y Sergio Díaz Rendón, deudor alimentario. Sin embargo, su propuesta fue rechazada con nueve votos en contra. Además, el INE evaluará la situación de Héctor Ulises Orduña, electo juez pero actualmente en prisión preventiva por presunto abuso sexual.