Resultados de la Encuesta sobre la Elección Judicial en México
El 1 de junio se llevaron a cabo las elecciones judiciales en México, y una reciente encuesta de El Financiero revela que el 52% de los ciudadanos evalúa positivamente el proceso electoral. Sin embargo, un 31% expresó una opinión negativa sobre la manera en que se desarrollaron las elecciones. La encuesta también destaca que el 56% de los encuestados considera favorable que más de 13 millones de personas hayan participado en estos comicios, así como un 57% que apoya la elección popular de jueces y magistrados.
Razones para Votar y la Abstención
En cuanto a la participación, el 38% de quienes votaron lo hizo para ejercer su derecho ciudadano, mientras que un 29% apoyó la reforma judicial de la administración actual. Por otro lado, entre los que no votaron, el 36% argumentó que no les fue posible hacerlo debido a otras ocupaciones, y un 26% mencionó la falta de información como la razón principal. Solo un 19% de los encuestados indicó que no votaron por falta de interés.
Percepción del Sistema Judicial y Confianza en Instituciones
La encuesta también indaga sobre la percepción del sistema de justicia tras las elecciones, revelando que el 49% de los ciudadanos cree que mejorará, mientras que un 18% opina que empeorará. En términos de confianza en las instituciones, el INE se posiciona con un 63% de confianza, seguido del Poder Ejecutivo con un 62%. Sin embargo, el Poder Judicial presenta un déficit de confianza, con solo un 43% de aprobación y una mayoría del 55% que muestra desconfianza hacia esta institución.
Metodología de la Encuesta
La encuesta fue realizada entre el 5 y el 9 de junio de 2025, abarcando un muestreo probabilístico de 500 mexicanos adultos en todas las entidades federativas. Con un nivel de confianza del 95%, el margen de error es de +/- 4.4%. Estos resultados ofrecen una visión clara sobre la opinión pública respecto a las recientes elecciones judiciales y la confianza en el sistema judicial del país.