El álbum ‘The Queen Is Dead’ de The Smiths, lanzado el 16 de junio de 1986, es considerado una obra maestra del rock alternativo. Este icónico disco no solo consolidó a la banda de Manchester, sino que también dejó una huella imborrable en la música contemporánea. Con un título provisional que hacía referencia a la entonces primera ministra británica Margaret Thatcher, ‘Margaret on the guillotine’, Morrissey y su banda exploraron temas de rebeldía y nostalgia, convirtiéndose en un referente cultural de su época.

Curiosidades detrás de ‘The Queen Is Dead’

El álbum, que incluye diez temas memorables, fue grabado en un periodo de intensa creatividad, donde los miembros de The Smiths buscaron alejarse de las presiones de Londres. Johnny Marr, el guitarrista, describió este proceso como un intento de “cerrarse al mundo exterior” para enfocarse en la creación musical. Durante esta etapa, la banda se refugió en una casa en Bowdon, donde el ambiente propició la composición de algunas de sus canciones más emblemáticas, incluyendo ‘There Is a Light That Never Goes Out’ y ‘The Boy with the Thorn in His Side’.

Colaboraciones y decisiones creativas

A lo largo de la producción de ‘The Queen Is Dead’, The Smiths intentaron colaborar con la famosa Linda McCartney, pidiéndole que tocara el piano en ‘Frankly, Mr Shankly’. Sin embargo, McCartney rechazó la oferta, algo que sorprendió a la banda, quienes eran grandes admiradores de su trabajo. Este tipo de decisiones creativas y las anécdotas que rodean la grabación del álbum son parte de su atractivo duradero y su relevancia en la historia de la música.

Impacto y legado del álbum

‘The Queen Is Dead’ no solo fue un éxito comercial, permaneciendo 22 semanas en las listas del Reino Unido, sino que también ha sido incluido en numerosas listas de los mejores álbumes de todos los tiempos. Con su mezcla de letras incisivas y melodías inolvidables, el disco ha resonado con generaciones de oyentes. La portada, que presenta una imagen del actor francés Alain Delon, añade un elemento visual a la narrativa del álbum, mientras que el título, que causó controversia, refleja la audacia de Morrissey y su enfoque provocador hacia temas sociales y políticos.

Share.
Exit mobile version