## El INE Anula Triunfos de Candidatos por Incumplimiento Académico
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha tomado la decisión de anular el triunfo de 33 candidatos a magistrados de circuito que no cumplen con el promedio mínimo requerido por la Constitución. Esta medida se basa en la revisión de las calificaciones de los candidatos, que reveló que varios de ellos no alcanzaron la calificación mínima de 8 en su licenciatura en Derecho, lo que ha suscitado un debate sobre la responsabilidad del INE en la verificación de estos requisitos.
## Consejeros Divididos en la Validación de Elecciones
Durante la sesión del Consejo General del INE, la consejera Carla Humphrey expuso que dos de los candidatos electos, Joel Isaac Rangel Agueros y Eduardo Torres Carrillo, no cumplían con los requisitos académicos necesarios. A pesar de que un grupo de cuatro consejeros intentó validar los triunfos de estos candidatos, el consejero Uuc-kib Espadas argumentó que el INE no puede ignorar el promedio mínimo establecido por la ley. Esta postura fue respaldada por la mayoría, lo que llevó a la anulación de los resultados.
## Críticas a la Gestión del INE
La consejera Claudia Zavala expresó su desacuerdo con la decisión del INE de asumir la responsabilidad de verificar el cumplimiento de los requisitos académicos, señalando que esta tarea debería haber recaído en los Comités de Evaluación. La situación ha generado un intenso debate sobre la eficacia del proceso electoral y la necesidad de mantener estándares claros en la selección de candidatos para el sistema judicial.
## Candidatos Afectados por la Anulación
Los candidatos que no cumplen con el promedio de 9 en las materias específicas incluyen a figuras como Norma Leticia Aguiar Estrada, electa para la especialidad laboral, y varios otros en diferentes especialidades. Esta situación plantea interrogantes sobre la calidad de los procesos de selección y la importancia de mantener criterios rigurosos para asegurar la integridad del sistema judicial en el país.